Sotupa

Reserva Nacional de Tambopata: ¿Por qué visitar este impresionante lugar?

destacado-reserva-nacional-tambopata

La Reserva Nacional de Tambopata es una enorme extensión de selva húmeda subtropical que se encuentra en el departamento de Madre de Dios. Cada año, cientos de personas se embarcan en la excursión por la selva peruana, mediante un tour a Tambopata porque es un gran lugar rico en vida salvaje, cuenta con vistas increíbles y mucho color.

Además, es increíblemente vibrante y hay muchos senderos que puedes elegir para explorar este increíble lugar. Si a esto le añadimos que también puedes capturar increíbles fotos, entonces nos damos cuenta por qué esta reserva es un lugar tan interesante para visitar y pasar un tiempo muy agradable. ¡Sigue leyendo para conocer más!

¿Dónde se encuentra la Reserva Nacional de Tambopata?

 reserva-nacional-tambopata

Llegar a la Reserva Nacional de Tambopata es realmente muy sencillo. Por tanto, si quieres visitar este increíble lugar, primero tienes que ir a Puerto Maldonado. Esta es una ciudad de entrada a la reserva y también es la capital de Madre de Dios. Este lugar se encuentra en la parte sureste del Perú, lo que significa que está muy cerca de Cusco.

Pero, ¿cómo llegar a Puerto Maldonado? Si quieres llegar a esta zona, la ruta más corta y rápida es tomando un vuelo desde Lima, el cual suele durar alrededor de una hora y media. Una opción alternativa es llegar a Cusco con un autobús o cualquier otro medio de transporte. Desde allí, podrás ir a Puerto Maldonado a través de un vuelo, que tarda solo 30 minutos.

Por supuesto, también puedes optar por tomar un auto o un autobús. Sin embargo, debes tener en cuenta que el trayecto puede ser largo, hasta 10 horas. Por tanto, si tienes prisa por llegar o no estás acostumbrado a los viajes por carretera, es mejor que optes por los vuelos, ya que son más rápidos y seguros.

¿Cómo se creó la Reserva Nacional de Tambopata?

La Reserva Nacional de Tambopata se creó el 4 de septiembre de 2000 como consecuencia de las regulaciones del gobierno peruano en el año 70, pues se empezó a prohibir la tala y caza en esta zona.

El principal motivo de esta reserva fue garantizar la protección del ecosistema de la selva tropical a largo plazo. Además, también se pretendía utilizar recursos forestales sostenibles, en especial para los nativos. De hecho, estas personas habitan la zona de amortiguación cercana a la reserva, lo que ayuda a proteger los ecosistemas naturales cercanos.

¿Por qué es conocida la Reserva Nacional de Tambopata?

Existen muchos aspectos diferentes por los que la Reserva Nacional de Tambopata destaca. El principal es que tiene la mayor concentración de guacamayos y loros de colores de todo el mundo. Además, esta reserva cuenta con más de cien especies de mamíferos y más de mil especies de mariposas.

Del mismo modo, cuenta con unos 600 tipos de aves y cientos de especies de plantas y árboles. Todos estos aspectos combinados lo convierten en uno de los principales lugares turísticos de Madre de Dios. Los ecologistas afirman que la gran diversidad de vida salvaje se debe a su ubicación en la confluencia de la selva amazónica de tierras bajas con otros tres ecosistemas.

Esto quiere decir que aquí se encuentran al menos 13 especies en peligro de extinción, como el jaguar, la nutria gigante y el armadillo gigante. De hecho, hay muchos lugares atractivos y actividades que puedes hacer en Tambopata junto a tus amigos o familiares.

¿Cuándo visitar la Reserva Nacional de Tambopata?

 visitar-reserva-nacional-tambopata

Una de las bondades de la Reserva Nacional de Tambopata es que puedes visitarla casi en cualquier momento del año. Por supuesto, la experiencia será bastante diferente, y hay algunas estaciones del año, como la temporada húmeda, que hace que visitar este lugar sea más difícil. La temporada seca va de abril a noviembre, y rara vez llueve durante ese periodo. Por tanto, es una época estupenda para hacer excursiones y no hay que preocuparse por el barro.

Durante los meses de enero y febrero, notarás que los guacamayos están anidando, y hay muchos otros animales que están muy activos. Aparte de ello, si quieres evitar la lluvia, es mejor visitar Tambopata durante la temporada seca. Esto te ayudará a ahorrar bastante tiempo.

¿Dónde alojarte si visitas la Reserva Nacional de Tambopata?

Como mencionamos, para visitar la reserva debes ir a Puerto Maldonado. Por ello, si planeas visitar y conocer la amazonia en su máximo esplendor, lo mejor es que te quedes por unos días en este hermoso lugar. De hecho, no hay mejor lugar que la selva para pasar unas vacaciones, ya que el clima es agradable y la vista es espectacular.

En Puerto Maldonado podrás encontrar los mejores alojamientos, como los hoteles y ecolodges. Además, también podrías hospedarte en bungalows con piscina privada para que disfrutes junto a tus amigos y familiares.

Como ves, visitar la reserva de Tambopata es una muy buena idea porque puedes apreciar diversas atracciones turísticas. Sin lugar a duda, este hermoso lugar te ayuda a reconectar con la naturaleza a nivel personal. ¡No esperes más para vacacionar en Tambopata!

En Sotupa Eco Lodge podrás encontrar los mejores paquetes turísticos con todo incluido, restaurante, spa, bar, áreas comunes y mucho más. Para más información, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.