Sotupa

Conoce los 5 platos típicos más representativos de Puerto Maldonado

destacado platos tipicos puerto maldonado

¿Ya te decidiste por visitar la Reserva de Tambopata en la amazonía peruana? Entonces, antes de reservar un hotel en Puerto Maldonado, debes conocer toda la comida que te ofrece esta región del Perú. El variado entorno y la tradición culinaria han propiciado el uso de muchos ingredientes diferentes en los platos de la selva. ¡Sigue leyendo para conocer los platos típicos de Puerto Maldonado!

Selva 1 Selva 2 Selva 3 Selva 4

¡Aprovecha nuestros super descuentos!

De hasta el 33% si reservas online

Reserva ahora y ...

 

1. Juane

Este es uno de los platos populares y tradicionales de nuestra selva peruana. Cada 24 de junio, esta región del Perú celebra la fiesta de San Juan o el día de San Juan Bautista, donde se prepara y come el Juane para celebrar esta fiesta católica.

La receta del Juane consiste en un plato hondo de arroz relleno de carne, huevo cocido, aceitunas negras y especias. Todos estos ingredientes se envuelven en hojas bijao, uno de los elementos más emblemáticos de la culinaria amazónica peruana, que solo se encuentran en el trópico americano.

El siguiente paso es hervir este preparado en ollas de barro. Cuando está listo se sirve con las mismas hojas de bijao. Puedes encontrar este plato en diversos restaurantes en Puerto Maldonado y disfrutar de esta comida de la selva y muchas otras más.

 

2. Tacacho con cecina

El tacacho con cecina es un plato típico de la selva amazónica de Perú, el cual junto con el Juane se considera el plato más delicioso de esta región del Amazonas. El origen de la palabra “tacaho” deriva probablemente del quechua “taka chu” que significa “lo golpeado”. Esto podría relacionarse con su preparación.

Esta comida se sirve con dos pequeñas bolas hechas de plátano machacado y trozos finos de cecina que luego se sazonan con sal y pimienta. La cecina es carne de cerdo seca y ahumada, elaborada con especies tradicionales de la selva. De hecho, esta combinación de especies es lo que da al tacacho con cecina su sabor único en el mundo.

Aunque a primera vista parece un plato bastante seco, la realidad es que es sorprendentemente húmedo. En general, se utilizan plátanos verdes para hacer las bolas, pero en algunas variaciones se hace una mezcla de plátanos verdes y amarillos para dar al plato un sabor distintivo.

 

3. Sopa de Inchicapi

sopa inchicapi

La sopa de inchicapi es una comida típica de la selva. Muchos turistas han calificado a este plato como uno de los mejores gracias a su textura, sabor y exquisitez. Además, este plato suele prepararse en ocasiones especiales como matrimonios y cumpleaños.

Esta cremosa sopa de la selva consiste en la combinación de ingredientes como la carne de pollo, el ajo, el cilantro, la yuca, el aceite y los maníes. En algunas partes de la selva prefieren usar la gallina, en lugar de la carne de pollo para obtener más sabor.

El siguiente paso es servirlo caliente y acompañarlo con yuca sancochada y huevo duro. Y, si toleras bien el picante, también podrías acompañar esta deliciosa comida típica peruana con el famoso ají charapita.

Te puede interesar: Vivir una Experiencia en la Selva: Beneficios de Conectar con la Naturaleza

 

4. Paiche

El paiche es un pez del Amazonas que puede llegar a medir más de 2 metros. De hecho, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Además, se considera como una de las especies más antiguas, ya que no ha evolucionado mucho desde la época del Mioceno, es decir hace unos 5 millones de años.

El paiche se utiliza para elaborar muchos platos de la cocina peruana, dado que se puede asar, sellar, freír o cocinar al vapor. También, se puede utilizar para hacer ceviche al estilo amazónico y ensaladas. Incluso, se puede servir cocido y acompañado de plátanos, yuca, arroz o frijoles.

Asimismo, el paiche se utiliza como base de la patarashca, donde se coloca este pescado con verduras a la parrilla, y del picadillo de paiche, un plato de trozos de paiche secos y salados servidos con cebolla, tomate y pimientos.

 

5. Licores exóticos del Amazonas

licores exoticos amazonas

La selva peruana es famosa por sus licores y bebidas típicas. En general, los licores se preparan macerando diferentes ingredientes, que incluyen desde hierbas hasta gusanos, con alcohol de caña de azúcar.

Los licores de la selva no solo destacan por su sabor, sino también por sus creativos nombres. Los más comunes son el RC (Rompe Calzón), el 7 Raíces, el Chuchuhuasi, el Uvachado (licor elaborado con uvas negras del Amazonas y miel) y el Levántate, Lázaro. Normalmente, estos licores tienen un sabor bastante fuerte, aunque el Uvachado tiene un sabor muy afrutado y dulce.

Por otro lado, si prefieres probar las bebidas típicas de la selva sin alcohol, entonces considera probar: Masato (preparado a base de fermentación de yuca), refresco de pijuayo (preparado a base de la fruta de pijuayo) y aguajina (bebida más consumida y preparada a base del aguaje).

¡Ahora ya conoces los platos típicos de Madre Dios! Recuerda que en la ciudad de Puerto Maldonado podrás encontrar diversos restaurantes que ofrecen la deliciosa comida peruana de esta región. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!

En Sotupa Eco Lodge podrás encontrar los mejores paquetes turísticos con todo incluido, restaurante, spa, bar, áreas comunes y mucho más. Para más información, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

2 Comments

  1. juegue gems Bonanza en ecuador

    I loved as much as you will receive carried out right here.
    The sketch is attractive, your authored subject matter stylish.

    nonetheless, you command get got an nervousness over that you
    wish be delivering the following. unwell unquestionably come further formerly again as exactly the same nearly a lot often inside case you shield this increase.

  2. Football Slot en Ecuador

    I am sure this paragraph has touched all the internet visitors, its really
    really nice article on building up new website.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>